
La costumbre textil nace en la época prehispánica con los telares de cintura. Desde la comunidad de Santo Tomás y Santa Ana del Valle, hasta Teotitlán y la ciudad de Oaxaca encontrarás una gran variedad de diseños como jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y teñidos con tintes naturales.
Los estampados van desde códices y personajes zapotecos, hasta reproducciones pictóricas de Tamayo, Toledo y Picasso.
Lleva por 250 pesos un rebozo o una blusas tejidas de hilo de algodón, lana y estambre. En la tienda Blackbox (www.la-blacbox.com), se elaboran con estos mismos materiales pero con diseños modernistas.
La costumbre textil nace en la época prehispánica con los telares de cintura. Desde la comunidad de Santo Tomás y Santa Ana del Valle, hasta Teotitlán y la ciudad de Oaxaca encontrarás una gran variedad de diseños como jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y teñidos con tintes naturales.
http://tbn2.google.com/images?q=tbn:iyhaZ4Svcm0mjM:http://www.go-oaxaca.com/imagenes/blog_museotextil.jpg
La costumbre textil nace en la época prehispánica con los telares de cintura. Desde la comunidad de Santo Tomás y Santa Ana del Valle, hasta Teotitlán y la ciudad de Oaxaca encontrarás una gran variedad de diseños como jorongos, alfombras y tapetes, elaborados en telar de pedal, con hilo de lana, al natural y teñidos con tintes naturales.