
Los laberintos están diseñados para ser un desafío estratégico, ya que son un claro ejemplo de los juegos de lógica. Representan simbólicamente las dos caras del espíritu humano: la complejidad y la simplicidad; misterio y el diseño, la intuición y la experiencia sensorial. Son un emblema de la eterna tensión entre la filosofía y el destino.
- Plantación Dole. El laberinto más largo del mundo se encuentra en la plantación Dole en Oahu, Hawai. Está construido con más de 11 mil plantas nativas y tropicales que abarcan un total de 3.95 kilómetros.
- Reignac-sur-Indre. Está situado en un campo de girasoles en Francia. La curiosidad es que en invierno cada año se siembra todo el campo, y en primavera, cuando los girasoles crecen, se crea un nuevo laberinto.
- Cherry Crest. Este laberinto es tan difícil que tiene dos guías dando vueltas por el lugar para ayudar a encontrar el camino a los turistas perdidos. Está creado en un campo de maíz y sus caminos tienen una longitud total de 3.2 kilómetros.
- Snakes ‘n Ladders. El diseñador Michael Blee construyó este laberinto haciendo honor al mítico juego de las serpientes y las escaleras. Cubre 6 hectáreas y los setos miden más de 2 metros y medio de alto, está en Rochester, Nueva York.
- Longleat. Más de 16 mil setos cubren las 1,48 hectáreas que forman este laberinto situado en Reino unido, el cual incluye puentes de madera.
- Ashcombe. Está ubicado en Australia, tiene 30 años de antigüedad y está formado por setos
- Laberinto de Hampton Court. Es uno de los laberintos con los setos más antiguos de Gran Bretaña, fue construido en el año 1689.
- The Imprint. Es un homenaje a la mítica historia del laberinto: la forma de pie representa la huella de un Minotauro. Creado en el año 1975 en Gloucester, Reino Unido, recibe miles de visitas cada año.
- Jardín “El capricho”. El parque es una auténtica obra de arte, con su palacio, casino de baile, laberinto, estanque y embarcadero, jardín de flores… Es uno de los mejores ejemplos de jardín romántico español; está situado afuera de Madrid.
Deja un comentario