
Mezcla perfecta de tradiciones indígena y española, reflejada en sus magníficas fiestas y monumentos tanto prehispánicos como coloniales, Tepoztlán te espera para que descubras en ella, la magia que la ha hecho famosa a nivel mundial.
- 4 de Febrero: El Carnaval de Tepoztlán se vive en las calles con los bailes de los chilenos, música de diversas bandas acompañadas de mojigangas.
- 21 de marzo: La Pirámide del Tepotezco es el lugar donde visitantes de todos lados llegan para esperar el equinoccio de primavera y así renovar su espíritu.
- 8 de septiembre: Alrededor de las seis de la tarde inicia lo que se conoce como
- Reto al Tepozteco, representación teatral del cambio del último Tlatoani al cristianismo. Se asocia a la fiesta de Natividad de la Virgen María, patrona del lugar.
- Del 31 de octubre al 2 de noviembre: Celebración a los muertos, en cada casa se colocan altares y ofrendas a los difuntos y se visita el panteón.
Deja un comentario