
Caminar por las estrechas callejuelas que aún conservan la traza urbana original, producto de las irregularidades del terreno, es internarse en alrededor de 500 años de historia.
CAPILLA DE GUADALUPE
Antes era la iglesia de San Francisco Javier; es la más antigua de la localidad y data de los años 1650-1700. Está construida con adobe, material muy utilizado en el pueblo por sus cualidades aislantes, exceptuando los remates de las esquinas que son de cantera.
SUS CASAS
Otro de los grandes atractivos de este pueblo mágico, son las suntuosas casas que se pueden encontrar a lo largo del pueblo, que dan una idea de la gran riqueza que se concentraba en la región. Destaca la Quinta Minera, expresión máxima del lujo de la época, el Palacio Municipal que solía ser una elegante mansión, y la Casa de Don Francisco Iriarte Conde, a un lado del Palacio Municipal.
SUS MONUMENTOS
El área de monumentos históricos puede conocerse en un agradable paseo a pie que permita disfrutar los monumentos con detenimiento, o en el típico recorrido sobre un carruaje antiguo tirado por caballos para tener una visión completa de los atractivos. En esta zona destaca el Templo de Santa Úrsula, edificado alrededor de 1730 por la Compañía de Jesús. Su magnífica construcción de estilo neoclásico cuenta en una de sus esquinas, con un interesante reloj de sol hecho en piedra.
HIGUERAS DE PADILLA
Cosalá no sólo vive en las expresiones de su glorioso pasado, sus ricas tradiciones aún siguen vivas con las moliendas de caña de azúcar. En Higueras de Padilla todavía se conservan los utensilios e instalaciones originales para elaborar múltiples productos derivados.
Deja un comentario